El Mural de Emanuel

La Plaza Santiago Emanuel Maidana del barrio El Bajo de Villa Centenario fue una iniciativa de los vecinos que convirtieron un antiguo basural en un espacio verde. Emanuel era un joven de 18 años que trabajaba como peluquero. El 19 de junio de 2016 fue asesinado en Ingeniero Budge cuando lo asaltaron para robar su moto. En los últimos años, se reportaron en Lomas de Zamora muchos crímenes que terminaron con violencia. Los padres de Emanuel, que siguen esperando justicia, quisieron que su memoria no quede solamente en un reclamo, sino que también se lo recuerde en el barrio donde era muy querido. Tras una ordenanza municipal que autorizó la creación de la plaza, los vecinos se organizaron para denunciar y alertar sobre la inseguridad en los barrios. Limpiaron el basural, donaron plantas y colaboraron con el arreglo de la plaza -que hoy es un gran espacio verde con juegos, bancos, mesas y luces led- y fueron destacados como Orgullo de Ser de Lomas. Además, le pusieron color a La Canchita del Bajo donde Emanuel jugaba cada tarde al fútbol, como todos los chicos del barrio. Así, el lugar se transformó en un espacio de recreación y memoria: el rostro de Emanuel sigue presente con su gran mural y una placa que cuenta su historia. Con el tiempo, su nombre se fue extendiendo a distintas causas solidarias: la institución social Santiago Emanuel Maidana, que prepara viandas para los vecinos y ofrece distintas actividades educativas junto al espacio contra las adicciones Casa Pueblo: Santiago Emanuel Maidana-Casa de Atención y Acompañamiento Comunitarios (CAAC), que brinda contención y primera escucha por consumo problemático de sustancias psicoactivas a los jóvenes del barrio.

Las palabras del mural replican las del Pozo de Banfield, “no desaparece quien deja huellas.”