Pozo de Banfield

Durante la última dictadura militar (1976 – 1983) el llamado “Pozo de Banfield” formó parte del “circuito Camps”, un conjunto de 29 centros clandestinos de detención, tortura y exterminio  ubicados en la provincia de Buenos Aires y dependientes, en su mayoria, de la policia bonaerense. 

Más de 350 personas estuvieron allí detenidas ilegalmente. La mayor parte de ellos eran militantes de distintas organizaciones políticas, así como también hubo 24 detenidos uruguayos en el marco del “Plan Cóndor”, una estrategia de coordinación entre las dictaduras del Cono Sur.

En el Pozo de Banfield funcionó también, en ese período, una maternidad clandestina por la que pasaron al menos 30 mujeres embarazadas y en la que nacieron al menos 12  bebés que fueron apropiados, de los cuales 5 han sido recuperados. Asimismo estuvieron detenidos/as ilegalmente los/las 10 estudiantes secundarios secuestrados en La Plata entre el 16 y 17 de septiembre de 1976, durante la llamada Noche de los lápices. 

En 2006, gracias a la movilización de vecinos y organizaciones de derechos humanos, el inmueble se desafectó de la Policía Bonaerense y pasó a manos de la Secretaría de Derechos Humanos para ser utilizado como espacio para la memoria, la promoción y la defensa de los derechos humanos. Hoy pertenece a la amplia red de sitios de memoria del país. 

_
Cómo llegar